• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

¿Es bueno echar la siesta?

Es-bueno-echar-la-siesta

¿Qué beneficios tiene echar la siesta? ¿Es bueno echar la siesta?. Después de comer, a menudo, a muchos de nosotros nos entra el sueño, sobre todo si hemos ingerido alimentos altos en carbohidratos. Pero ¿sabemos a ciencia cierta, si es un buen hábito echar la siesta?

Los beneficios de echar siesta

Echar la siesta tiene beneficios para nuestro salud, ya que, favorece a la recuperación cardiovascular y también mejora nuestra capacidad de aprendizaje, pero es importante saber que existen unos límites para que realmente hacerlo resulte saludable.

¿Cuánto tiempo debe durar una siesta?

Los expertos aseguran que echar la siesta dos o tres veces a la semana podría resultar saludable para nuestro corazón. sin embargo, hacerlo de forma diaria puede revelar un problema de salud subyacente o un signo de sueño nocturno inapropiado.

Si decidimos dormir después de comer, nuestras siestas no deberían superar los 30 minutos. Por otro lado, si nos sentimos muy cansados y necesitamos más tiempo de sueño, lo recomendable es que una siesta larga dure más de 90 minutos. Así pues, más de media hora y menos de una hora y media de siesta, resulta nocivo para nuestra salud.

La importancia del sueño

Para que nuestro cuerpo funcione correctamente, es imprescindible respetar las horas de sueño. Los recién nacidos deben dormir unas 16 horas diarias aproximadamente, los adolescentes entre 8 y 10 horas y los adultos 7 horas.

Desgraciadamente, según los estudios, muchos adultos no alcanzan las 7 horas de sueño diarias, debido al estrés, el trabajo, las tareas del hogar, los compromisos sociales, etc.

Las consecuencias de dormir poco

No dormir las horas recomendadas puede tener efectos irreversibles para nuestra salud, tanto físicamente como mentalmente. La función principal del sueño es hacer que nuestros órganos vitales descansen y poder recuperarnos del estrés sufrido durante el día.

Es tan importante respetar las horas de sueño que está demostrado que una persona con predisposición genética a sufrir enfermedades cardíacas puede reducir considerablemente los riesgos si duerme las horas que su organismo necesita. Sin embargo, dormir en exceso o de forma escasa puede provocar un ataque cardíaco.

No dormir lo suficiente durante un período prolongado de tiempo está asociado con la hipertensión, la obesidad, la pérdida de memoria, la ansiedad y la depresión, la disminución de la función cerebral, etc. Además las tasas de fertilidad disminuyen considerablemente cuando dormimos poco.

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas ¿Podemos dormir con los ojos abiertos?

Artículos Relacionados

Cuanto-puede-estar-una-persona-sin-dormir
¿Cuánto puede estar una persona sin dormir?
Por-que-tenemos-sueno-despues-de-comer
¿Por qué tenemos sueño después de comer?
Siempre-que-dormimos,-soñamos
Siempre que dormimos, soñamos
la-demencia-infantil-existe
La demencia infantil existe

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

Ver caras en las nubes: pareidolia
Has alucinado y según la ciencia es normal
Los-hermanos-menores-suelen-ser-mas-rebeldes,-conflictivos-e-independientes-en-las-familias
Los hermanos menores son los más rebeldes y conflictivos
los-beneficios-de-llorar
Los beneficios de llorar

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2023 · curiosasmentes.com