• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

¿Por qué la sangre es roja?

Por-que-la-sangre-es-roja

Si nuestras venas son de color azul, ¿por qué la sangre es roja?. Lo que da el color rojo es el pigmento hemoglobínico que contienen los glóbulos rojos o eritrocitos, estos son los encargados de transportar el oxígeno por todo nuestro cuerpo. Pero vamos a verlo en más profundidad y entenderemos porqué vemos nuestras venas azules si nuestra sangre realmente es roja.

¿Qué es la sangre y para qué sirve?

La sangre es un tejido líquido de color rojo que, impulsado por el corazón, recorre nuestro organismo, a través de los vasos sanguíneos. Su función es transportar las células necesarias con el fin de llevar a cabo funciones vitales, como por ejemplo, respirar, controlar la temperatura corporal, regular el transporte de oxígeno y la eliminación del anhídrido carbónico, etc.

La sangre transporta diferentes nutrientes desde el aparato digestivo hasta las células, dónde se recogen algunas sustancias de desecho para eliminarlas a través de los riñones, el hígado y otros órganos.

¿De qué está formada nuestra sangre?

  • Plasma: se trata de un líquido ligeramente amarillento que representa aproximadamente el 55% del volumen total de nuestra sangre. Para que nos hagamos una idea, de los 5 litros de sangre que tiene de media una persona de 70 kilos, unos 3 litros son de plasma. En el plasma se encuentran los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas. El plasma está formado por agua, proteínas, hormonas, nutrientes, etc. Su función principal es transportar a través de la circulación y de los nutrientes, los elementos celulares de la sangre. Gracias a este proceso, se mantiene el equilibrio ácido-base de nuestro organismo.
  • Glóbulos rojos (eritrocitos): se forman en la médula ósea roja y su función es transportar oxígeno a nuestros órganos e intercambiarlo por dióxido de carbono, que posteriormente es transportado y eliminado a través de los pulmones. Los glóbulos rojos parecen discos pequeños y son los que le dan el color rojo a la sangre. El 45% de nuestra sangre está compuesta por glóbulos rojos.
  • Glóbulos blancos (leucocitos): forman parte del sistema inmunitario de nuestro cuerpo. Su función principal es defendernos y combatir enfermedades, virus y bacterias.
  • Plaquetas (trombocitos): cuando un vaso sanguíneo se daña, las plaquetas son las encargadas de coagular nuestra sangre. Dicho de otro modo, sirven para curar heridas y evitar hemorragias. Una plaqueta suele vivir de 8 a 11 días.

Si la sangre es roja, ¿por qué nuestras venas son azules?

Ahora que sabemos que la sangre es roja, te preguntarás ¿por qué cuando te extraen sangre y te buscan una vena en el brazo, ésta es de color azul? Quizás te sorprenda la respuesta, pero en realidad, se trata de una ilusión óptica.

En realidad, las venas únicamente se ven de color azul cuando están situadas a unos 0,5 mm por debajo de la epidermis. Se trata de un efecto óptico por la forma en que la luz penetra a través de nuestra piel. La luz blanca que se forma con todos los colores del espectro penetra hasta esta profundidad y hace que percibamos como azul el color de las venas.

Así pues, cuanto más fina es la piel de una persona, más azules se ven sus venas. Es precisamente esta ilusión óptica la que ha dado origen a creencias y expresiones como el príncipe azul de los cuentos o la sangre azul de los nobles. Si quieres profundizar más sobre este tema, no te pierdas nuestro artículo La sangre azul de la nobleza


Artículos Relacionados

Cuanta-sangre-tiene-el-cuerpo-humano
¿Cuánta sangre tiene el cuerpo humano?
Cuanta-sangre-bombea-nuestro-corazon
¿Cuánta sangre bombea nuestro corazón?
El-tamaño-de-la-pupila-depende-del-sexo-y-la-inteligencia
El tamaño de la pupila depende del sexo y la inteligencia
sin-su-capa-de-mucosidad-el-estomago-se-digeriria-a-si-mismo
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

La desigualdad social acorta la vida
sin-su-capa-de-mucosidad-el-estomago-se-digeriria-a-si-mismo
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo
al-morir-pesamos-menos
Al morir, ¿pesamos 21 gramos menos?
La-luz-del-sol-puede-frenar-los-virus
La luz del sol puede frenar los virus

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2023 · curiosasmentes.com