• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

Winston Churchill ganó el Premio Nobel

Winston-Churchill-gano-el-Premio-Nobel

Winston Leonard Spencer Churchill, más conocido por todos como Winston Churchill, ganó el Premio Nobel de Literatura. Posiblemente el político y líder inglés más brillante y conocido de todos los tiempos. Lideró al Reino unido durante la Segunda Guerra Mundial.

Aristócrata de nacimiento

Winston nació en el seno de una família aristocrática, los duques de Marlborough. Quizá el lector no haya oído hablar jamás de esta saga, pero el primer duque de Marlborough, allá por el año 1.700 d.C, se distinguió como general en la Guerra de Sucesión Española. Y es por su causa que se popularizó la celebre canción «Mambrú se fue a la guerra», Mambrú procede de la deformación del apellido Marlbrough.

Hoy en día podemos visitar el palacio de Blenheim. Situado en Woodstock, condado de Oxfordshire, Inglaterra. Es la actual residencia de los duques de Marlbrough, que es precisamente el lugar donde nació Winston Churchill.

La rama paterna eran los nobles, pero no menos importante era la rama materna. Puesto su madre era Jennie Jerome, hija del millonario estadounidense Leonard Jerome, más conocido como «El rey de Wall Street».

Buenos contactos y trabajo duro

Justa y decente cosa es que juntamente con la hacienda hereden los hijos las amistades de sus padres.

Isócrates, filósofo griego

Y eso fue lo que parece que heredó Winston, propiedades y amistades.

A parte de toda su herencia y contactos en el mundo de la política y negocios, este personaje se forjó su impresionante trayectoria por méritos propios.

Gracias a su carismático carácter consiguió llegar hasta la cumbre como primer ministro del Reino Unido, a través de su carrera tanto militar como política.

Periodista y escritor

Lo que quizá mucha gente no sepa es que durante su época de juventud trabajó como reportero para varios periódicos británicos escribiendo artículos como corresponsal durante sus campañas con el ejercito británico y como escritor. Esta afición la conservó a lo largo de su vida escribiendo varios libros. De hecho él mismo en los períodos que estuvo fuera del gobierno se consideraba a si mismo como un escritor miembro del Parlamento.

Esta faceta suya le hizo destacar de tal manera que ya casi al final de su carrera en 1095 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura por «su dominio de la descripción histórica y biográfica, así como su brillante oratoria en defensa de los valores humanos».

Aunque todos sus libros aportaron para merecer este Premio, el más destacado fue «La Segunda Guerra Mundial». Una entrega en 6 volúmenes que narra desde el fin de la Primera Guerra Mundial hasta el fin de la Segunda.

Al ser miembro del gobierno durante la primera Guerra Mundial y ministro durante la segunda Guerra Mundial, Winston Churchill tuvo acceso a documentos oficiales, planes militares, correspondencia entre lideres mundiales y secretos oficiales de estado, con toda esta documentación pudo desarrollar sus libros.

Este hecho desencadenó que surgieran una serie de reglas estrictas para evitar que en adelante los documentos oficiales fueran utilizados para escribir narrativas históricas o memorias una vez los ministros dejasen su cargo. Por lo tanto tenemos suerte y podemos leer unas obras en las que veremos información fiel y real a los hechos históricos, aunque hay que tener en cuenta que todo está narrado desde su punto de vista.

Si te ha gustado esta información lee nuestro artículo: Los padres de Albert Einstein pensaban que tenía un retraso mental

Artículos Relacionados

La-historia-de-amor-del-Taj-Mahal
La historia de amor del Taj Mahal
Quien-invento-el-cubo-de-Rubik
¿Quién inventó el cubo de Rubik?
A-buenas-horas-mangas-verdes
A buenas horas mangas verdes
De-donde-procede-la-palabra-murcielago
¿De dónde procede la palabra murciélago?

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

Cleopatra no era egipcia era griega
antes-de-que-existieran-los-despertadores-como-se-despertaba-la-gente
¿Cómo nos despertábamos antes del despertador?
Quien-invento-los-fuegos-artificiales
¿Quién inventó los fuegos artificiales?
Julio-Cesar-lloro-ante-la-estatua-de-Alejandro-Magno
Julio César lloró ante la estatua de Alejandro Magno

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2023 · curiosasmentes.com