• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

El origen de la palabra «Compañero»

El-origen-de-la-palabra-Companero
Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

¿Conoces el origen de la palabra «Compañero»? La palabra «compañero» proviene el latín. En latín ‘cumpanis’ (cum: con panis: pan) significa ‘con pan’.

Dándole el significado de ‘compartiendo el pan’ o ‘los que comparten el pan’, ‘comer de un mismo pan’. Llegando hasta nosotros como ‘compañero’.

¿Cuándo se originó?

Con respecto al momento histórico en el que pudo originarse existen discrepancias entre los expertos.

Existen expertos que lo situan en ‘la Última Cena’ de Jesús y sus discípulos. En la que Jesucristo compartió el pan con sus compañeros de mesa, los doce Apóstoles.

Esta costumbre fue adoptada por sus seguidores que difundieron el mensaje evangelizador a lo largo de la historia. El pan acabó tomando la forma de ‘hostia consagrada’. Pero la simbología sigue siendo la misma.

Hay quien apunta a San Ignacio de Loyola, fundador de la orden religiosa de la Compañía de Jesús en el siglo XVI.

Otros sitúan su origen en algo más laico, la transhumancia. La transhumancia es un tipo de pastoreo que requiere estar en constante movimiento, desplazando al ganado por varios lugares en función de la época del año.  Esto conlleva que dichos pastores tengan asentamientos estacionales fijos.

Esta teoría cree que la palabra «compañero» tiene su origen en estos pastores. Ya que cuando viajaban durante sus largos recorridos, compartían su pan con otros. Naciendo de ahí un acto de fraternidad y compañerismo.

Primera aparición escrita

El término aparece por primera vez en las ‘Glosas Silenses’ unas notas medievales de finales del siglo XI.

Escritas en lengua romance en los márgenes de libros en latín y que fueron encontradas en el monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos, España).

Si te ha parecido interesante el artículo de «El origen de la palabra «Compañero» también puedes leer: ¿De dónde procede la palabra «siesta»?

Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

Artículos Relacionados

origen-de-la-palabra-snob
Origen de la palabra snob
De-donde-procede-la-palabra-ramera
¿De dónde procede la palabra «ramera»?
De donde procede la palabra bikini
¿De dónde procede la palabra «bikini»?
De-donde-procede-la-palabra-siesta
¿De dónde procede la palabra siesta?

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

A-medias-tintas
A medias tintas
origen-de-la-palabra-snob
Origen de la palabra snob
El-origen-de-la-palabra-asesino
El origen de la palabra asesino
A-buenas-horas-mangas-verdes
A buenas horas mangas verdes

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2025 · curiosasmentes.com

Este sitio utiliza cookies, con esto aseguramos una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando asumimos que estás conforme.De acuerdo