• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

A medias tintas

A-medias-tintas
Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

La expresión «a medias tintas» se usa para definir cuando algo o alguien tiene ambigüedad o poca claridad creando cierta duda en una acción o palabra. Cuando no se asume una posición definida o concreta en un asunto y parece ambiguo.

Parece ser que existen dos teorías que podrían explicar el origen de esta expresión tan usada.

Tinta de mala calidad

Antiguamente las tintas se hacían a partir de metales, la cáscara o cobertura de diferentes semillas y a partir de la tinta de animales marinos como el calamar o el pulpo.

Para conseguir los colores de las tintas se utilizaban otros componentes como los barnices o resinas para conseguir que la tinta se adheriese a la superfície del papel.

En función de la calidad de todos estos materiales se consigue una tinta de mejor o peor calidad. Y precisamente de aquí parece que proviene el origen de esta expresión.

Esta teoría sostiene que los libros que estaban escritos con tintas de mala o baja calidad, o malas mezclas de tintas.

Con el paso del tiempo, esa tinta se borraba o quedaba borrosa dificultando así la lectura. El resultado final era una poca claridad en la comprensión e interpretación de dichos escritos.

Matices en la pintura

En el mundo artístico existe una técnica llamada grabado «a media tinta» o «mezzotinta«. Con esta técnica, a diferencia de otras técnicas de grabado directo, se consigue reproducir matices y claroscuros en la obra.

Se trata de conseguir la coloración intermedia entre las zonas de un lienzo que están muy iluminadas y aquellas que están muy oscuras.

Esta técnica no se utiliza para definir las siluetas, sino para darle los matices. Así que de aquí parece que provendría el significado de la expresión. Tener un resultado final con matices en lugar de tener algo claro y conciso.

Si te ha gustado el artículo de «A medias tintas» también puedes leer: El origen de la palabra «asesino»

Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

origen-de-la-palabra-snob
Origen de la palabra snob
El-origen-de-la-palabra-asesino
El origen de la palabra asesino
A-buenas-horas-mangas-verdes
A buenas horas mangas verdes
De-donde-procede-la-palabra-murcielago
¿De dónde procede la palabra murciélago?

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2025 · curiosasmentes.com

Este sitio utiliza cookies, con esto aseguramos una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando asumimos que estás conforme.De acuerdo