• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

¿De dónde viene la palabra «momia»?

piramides

Estamos cansados de ver películas o documentales en los que aparecen momias. Pero realmente ¿sabemos de dónde viene la palabra momia?.

La palabra momia procede del Polvo de «mummia»

En la Edad Media se empezó a usar el llamado «Polvo de mummia» con fines curativos, para la reparación de huesos rotos, el dolor de muelas, etc. Este tratamiento estuvo muy presente en las sociedades antiguas, sobre todo en la realeza.

Pero este uso proviene de una confusión lingüística.

Persia y el antiguo Egipto

Antiguamente los mercaderes persas vendían una sustancia llamada «mummia» que significa «betún«, un producto derivado del alquitrán natural.

Cuando a partir del siglo XII estos mercaderes viajaron a Egipto, vieron que los egipcios embalsamaban los cuerpos de sus muertos con una sustancia muy parecida a la suya, pensaron que era lo mismo.

Y creyeron que si la «mummia» tenía propiedades curativas, los cuerpos recubiertos de esa sustancia también las tendrían.

Con lo que empezaron a pulverizar los cuerpos enteros para venderlos como algo milagroso.

A partir de aquí se produce además una doble confusión, la de llamar a los cuerpos embalsamados «mummias«, que ha llegado hasta nuestros días.

Así que le llamamos «betún» (en persa antiguo) a los cuerpos embalsamados del antiguo Egipto. Como veis la palabra momia ha tenido una creación rocambolesca.

Este remedio curativo se siguió usando a lo largo de los siglos. Imaginaos la de cuerpos que se perdieron y no han llegado hasta nuestros días por este motivo.

Hasta llegó un momento que al no quedar «momias» los mercaderes empezaron a saquear tumbas.

El remedio milagroso no existe pero la pintura si

Finalmente a partir del siglo XVIII cuando vieron que este remedio no servía para nada, decidieron utilizar las momias para otros fines.

Siguieron destruyendo nuestro patrimonio histórico pero de otra manera. Vieron que mezcladas con disolventes y resinas se transformaban en un insuperable pigmento de color marrón.

Así que los pintores apreciaron su utilidad y lo aplicaron a sus pinturas. Al color que generaba esta mezcla lo bautizaron con el nombre de “marrón de momia”.

Fue el inicio de un nuevo negocio.

Pero resulta que en el Antiguo Egipcio también se momificaban a los gatos. Y estas momias de gatos egipcias corrieron una suerte parecida.

Ya que en el siglo XIX una empresa inglesa dedicada a los abonos agrícolas adquirió unos 200.000 gatos del antiguo Egipto embalsamados, los pulverizó y los utilizó como fertilizantes.

Así que muchos ingleses tomaron comida fertilizada con ¡polvo de momia faraónica!

Si estás interesado en saber más acerca de los gatos en el antiguo Egipto lee nuestro artículo: ¿por qué se dice que los gatos tienen 7 vidas?

Artículos Relacionados

De-donde-procede-la-palabra-siesta
¿De dónde procede la palabra siesta?
De-donde-procede-la-palabra-pedante
El origen de la palabra «pedante»
De-donde-procede-la-palabra-nevera
¿De dónde procede la palabra «nevera»?
De-donde-procede-la-palabra-Calculo
¿De dónde procede la palabra «Cálculo»?

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

A-medias-tintas
A medias tintas
origen-de-la-palabra-snob
Origen de la palabra snob
El-origen-de-la-palabra-asesino
El origen de la palabra asesino
A-buenas-horas-mangas-verdes
A buenas horas mangas verdes

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2023 · curiosasmentes.com