• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

Los perros detectan tus emociones

Los-perros-detectan-tus-emociones

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre y por algo no es sólo una simple frase hecha, sino que en realidad, pocos animales son tan fieles y cariñosos como los perros, ya que su misión más importante en la vida es cuidar de nosotros y protegernos, pero por si fuera poco, los perros detectan tus emociones.

¿Cómo detectan los perros tus emociones?

Las emociones crean señales químicas que modifican el olor corporal de nuestro cuerpo. Así pues, cuando estamos tristes emitimos un olor concreto diferente al de cuando nos sentimos felices. Los perros, a través de su gran olfato y de nuestras hormonas, son capaces de captar todos estos olores y consecuentemente, saber en qué estado emocional nos encontramos.

Además, los perros son capaces de leer las expresiones faciales y el tono de nuestra voz. Por lo visto, son capaces de combinar información a través de diferentes sentidos para crear una representación mental y reconocer cómo se sienten sus dueños.

Nuestras emociones influyen en los perros

Cuando un perro percibe que estamos asustados, su frecuencia cardíaca aumenta y se muestra estresado, imitando nuestro estado anímico.

Si sufrimos de estrés o ansiedad, debemos tener cuidado. Ya que podemos transmitirle a nuestra mascota un estado emocional poco equilibrado en la que a veces nos perciba tristes y otras felices. Este estado de confusión puede hacer que el perro acabe percibiendo su entorno como un lugar inseguro y viva siempre en estado de alerta.

Cuando el dueño se siente feliz, el perro se muestra más tranquilo, curioso y perceptivo con los extraños. Por el contrario, cuando el dueño está triste o ansioso, es más cauteloso con otras personas y permanece cerca de su amo.

La importancia de dejar que tu perro olfatee

Los perros necesitan olfatear para entender, analizar su entorno y como hemos visto, regular sus relaciones sociales. Por este motivo, no sólo debes dejar que te olfatee y que huela a otras personas que estén cerca de él. Sino que también cuando lo saques a pasear, es muy importante que le dejes olfatear lo que vaya encontrándose a su alrededor. Si le privas de que olfatee, puede llegar a desarrollar problemas y a sufrir estrés.

Si te ha interesado este artículo también puedes leer: Existen perros que no pueden ladrar

Artículos Relacionados

Si-tu-perro-mueve-la-cola-hacia-la-derecha-significa-que-esta-contento
Si tu perro mueve la cola hacia la derecha significa que está contento
existen-perros-que-no-pueden-ladrar
Existen perros que no pueden ladrar
los-beneficios-de-llorar
Los beneficios de llorar
La-lengua-de-una-jirafa-puede-medir-hasta-50-cm
La lengua de una jirafa puede medir hasta 50 cm

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

La-lengua-de-una-jirafa-puede-medir-hasta-50-cm
La lengua de una jirafa puede medir hasta 50 cm
Origen-de-la-expresion-se-te-ve-el-plumero
Origen de la expresión «se te ve el plumero»
Si-tu-perro-mueve-la-cola-hacia-la-derecha-significa-que-esta-contento
Si tu perro mueve la cola hacia la derecha significa que está contento
Los-arboles-se-comunican-entre-ellos
Los árboles se comunican entre ellos

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2023 · curiosasmentes.com