• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo

sin-su-capa-de-mucosidad-el-estomago-se-digeriria-a-si-mismo

Si, sin su capa de mucosidad el estómago se digeriría a sí mismo. La mucosidad que reviste nuestro estómago por la cara interna crea una capa protectora que impide sea digiera a sí mismo. Nuestro estómago es capaz de generar hasta 6 vasos de ácido gástrico cada día, este ácido es totalmente corrosivo y ayuda a digerir los alimentos que introducimos por nuestra boca.

¿Dónde está situado el estomago en nuestro cuerpo?

Foto estómago https://medlineplus.gov/

Estómago situado entre el esófago y el instestino
Estómago situado entre el esófago y el intestino. Autor fotografía: https://medlineplus.gov

El estómago es la parte del tubo digestivo situada entre el esófago y el intestino. Como vemos en la imagen en los humanos los tenemos situado justo debajo de las costillas y los pulmones.

¿Cómo funciona el estómago?

El estómago es una especie de almacén donde mezclamos y guardamos los alimentos que ingerimos. Allí los mezclamos con el jugo gástrico y los expulsamos poco a poco por el duodeno mediante unos movimientos que se llaman movimientos peristálticos. A partir de allí se dirigirán hacia el intestino que es donde se absorberán y se digerirán finalmente.

Existen unas glándulas que revisten todas las paredes del estómago en su interior y que son las que generan todos los ácidos estomacales y encimas que se encargan de descomponer químicamente los alimentos.

Al mismo tiempo, todos los músculos del estómago con unos movimientos mezclan la comida con esos jugos digestivos o más conocidos como jugos gástricos.

¿De qué se componen los jugos gástricos?

El jugo gástrico es un líquido claro que segregan abundantemente las glándulas diseminadas por la mucosa del estómago, como ya hemos comentado anteriormente. Es un tipo de ácido muy fuerte que sirve para eliminar la parte de los alimentos que no es útil, es decir, aquella parte que no podrá ser transformada en energía para el cuerpo más adelante.

El jugo gástrico esta compuesto por:

  1. Mucus y Bicarbonato: Además de un moco viscoso y resbaladizo, las células secretan un fluido rico en bicarbonato que protege del bajo PH.
  2. Ácido clorhídrico: es el componente corrosivo.
  3. Enzimas: pepsina, lipasa gástrica y renina gástrica.

Los alimentos mezclados con los jugos gástrico forman una sustancia pastosa denominada ‘quimo’.

Mecanismos de protección de la mucosa

La mucosa concretamente se compone de mucinas (glicoproteínas), bicarbonato (HCO3), lípidos y agua (en un 95%).

Este moco gástrico se divide en dos capas:

  • Capa interna o moco visible, que forma un recubrimiento gelatinoso con una alta concentración de bicarbonato para mantener un pH neutral, de esta manera consigue proteger al estómago del ácido corrosivo.
  • Capa externa o moco soluble, que es menos viscosa que la parte interna. Esta capa se libera poco a poco y se mezcla con los alimentos para acabar formando parte del quimo.


La cantidad de ácido clorhídrico que genera nuestro organismo es absolutamente letal para la vida del mismo y sin estos mecanismos el estómago se digeriría a si mismo, es decir descompondría todas las células de los musculares que componen al estómago y no sería posible nuestra vida.

Si te ha resultado interesante este artículo, también puedes leer: ¿Por qué tenemos sueño después de comer?

Artículos Relacionados

Perdemos-huesos-con-la-edad
¿Perdemos huesos con la edad?
la-demencia-infantil-existe
La demencia infantil existe
Por-que-la-sangre-es-roja
¿Por qué la sangre es roja?
Cual-es-la-mejor-postura-para-dormir-
¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

La desigualdad social acorta la vida
al-morir-pesamos-menos
Al morir, ¿pesamos 21 gramos menos?
La-luz-del-sol-puede-frenar-los-virus
La luz del sol puede frenar los virus
el-cuerpo-humano-es-cada-vez-mas-frio
El cuerpo humano es cada vez más frío

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2021 · curiosasmentes.com

Este sitio utiliza cookies, con esto aseguramos una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando asumimos que estás conforme.De acuerdo