• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

¿Perdemos huesos con la edad?

Perdemos-huesos-con-la-edad
Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

Cuando somos adultos tenemos 206 huesos en total, en cambio, al nacer y durante nuestra etapa de bebés contamos con muchos más huesos, 270 huesos. ¿A que es debido esto?. ¿Quizá perdemos huesos con la edad?

La respuesta es no, no perdemos huesos con la edad simplemente algunos de ellos se funden entre sí para dar lugar a uno solo, como ocurre con el cráneo o con el hueso sacro o el final de las vértebras lumbares.

Si no perdemos huesos con la edad ¿Cómo se fusionan los huesos?

A continuación mostramos un listado de las diferentes fusiones que se producen en nuestro sistema óseo:

  • Vértebras sacras: 5 huesos que se fusionan para formar el sacro.
  • Vértebras coxígeas: 5 huesos que se fusionan para formar el coxis.
  • Ilion, isquion y pubis: que se fusionan para formar el coxal.
  • Cráneo: pasa de 45 a 22 huesos gracias a las suturas.

¿Qué son las suturas craneales?

Son tejidos elásticos, fuertes y fibrosos que conectan y mantienen unidos los huesos del cráneo.

El cráneo de un bebé está conformado por 6 huesos craneales separados: 

  • El hueso frontal
  • El hueso occipital
  • Dos huesos parietales
  • Dos huesos temporales

Las suturas permiten que los huesos se muevan durante el proceso del nacimiento (parto). Actúan como una articulación de expansión y permiten que el hueso se agrande de manera uniforme a medida que el cerebro crece y el cráneo se expande. De esta manera la cabeza adopta una forma simétrica.

¡También se crean nuevos huesos!

No todos los huesos nacen de la fusión de otros más pequeños, existen algunos que aparecen nuevos.

En las muñecas y tobillos, que son las articulaciones con más rango de movimiento y que requieren mayor precisión y estan formados por pequeños cartilagos que conforme vamos envejeciento se van endureciento y formando huesos. Perdemos flexibilidad pero ganamos robustez.

Y aunque todos los huesos, en general, crecen con el niño, hay unos que están especialmente preparados para crecer mucho y llegar a ser muy largos como los huesos de las extremidades.

¿Podemos conocer nuestra edad real a partir de nuestros huesos?

La edad cronológica que rutinariamente se ha utilizado para evaluar el nivel de desarrollo y maduración de una persona, no siempre es un indicador muy fiable, y es por eso que en casos de dudas, para obtener la edad ósea o madurez ósea se utiliza la radiografía de la mano y muñeca, esta radiografía es conocida como análisis carpal. 

La madurez ósea se mide según el grado de mineralización (endurecimiento) de los huesos de la mano y muñeca, donde se evalúan los huesos del carpo, metacarpo y las falanges de los dedos.

Normalmente se practican radiografías de la mano izquierda, las cuales se comparan con radiografías de pacientes con edades mas o menos similares almacenadas en el Atlas de Greulich y Pyle, que son consideradas como patrones estándares para cada edad y sexo.

A partir de aquí puede establecerse una edad promedio para la persona.

Si te interesa saber si los tiburones también tienen huesos como nosotros mira nuestro artículo ¿Por qué los ancianos huelen diferente?

Comparte
Compartir en Facebook
Comparte
Share this
Pinear
Pinea esto

Artículos Relacionados

sin-su-capa-de-mucosidad-el-estomago-se-digeriria-a-si-mismo
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo
la-demencia-infantil-existe
La demencia infantil existe
Por-que-la-sangre-es-roja
¿Por qué la sangre es roja?
Cual-es-la-mejor-postura-para-dormir-
¿Cuál es la mejor postura para dormir?

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

Ver caras en las nubes: pareidolia
Has alucinado y según la ciencia es normal
Los-hermanos-menores-suelen-ser-mas-rebeldes,-conflictivos-e-independientes-en-las-familias
Los hermanos menores son los más rebeldes y conflictivos
los-beneficios-de-llorar
Los beneficios de llorar

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2025 · curiosasmentes.com

Este sitio utiliza cookies, con esto aseguramos una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando asumimos que estás conforme.De acuerdo