• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

CURIOSASMENTES

  • Historia y Arte
  • Ciencia
  • Naturaleza y animales
  • Mente y cuerpo
  • Etimología
  • Tecnología

¿Cuánto puede estar una persona sin dormir?

Cuanto-puede-estar-una-persona-sin-dormir

Casi todo el mundo estará de acuerdo en que uno de los mayores placeres de la vida es dormir. Y saber cuánto puede estar una persona sin dormir, es importante, ya que además de un placer, dormir es también una necesidad fisiológica. Si no lo hacemos durante un cierto tiempo, podríamos empezar a tener problemas de salud. 

El tiempo límite

No existe una cifra exacta que responda a esta cuestión. Lo que sí se sabe es que el récord del máximo número de horas sin dormir es de 11 días (264 horas) y lo alcanzó un estudiante universitario de 17 años llamado Randy Gardner.

Por lo visto, durante ese período de tiempo, Gardner desarrolló varios síntomas como deficiencias cognitivas, problemas en el habla, alucinaciones y alteraciones en la visión.

El Insomnio Familiar Fatal

Además de Gardner y otros casos que han sobrevivido sin dormir varios días, existen personas que padecen una extraña enfermedad hereditaria denominada «Insomnio Familiar Fatal». Debido a que el sistema nervioso se ve alterado y consecuentemente, se generan una especie de agujeros en el tejido neuronal, quiénes la padecen acaban entrando en coma, tras varios días sin dormir, hasta que finalmente, fallecen.

Como veis, no dormir puede terminar con la vida de una persona, pero no por falta de sueño, sino por los daños cerebrales que se acaban generando.

De hecho, se han realizado estudios con animales y se ha comprobado, que entre 11 y 32 días sin dormir, mueren.

Las horas de sueño

Casi todos los médicos afirman que los adultos deberían dormir unas 8 horas diarias. Sin embargo, no todo el mundo responde del mismo modo a este esquema, ya que existen personas que duermen 4 horas al día y se sienten como nuevos y por el contrario, otros que necesitan 9 horas para sentirse completamente vitales.

Los síntomas que aparecen cuando no dormimos

Todos hemos vivido alguna vez la desagradable sensación de dormir muy poco o nada durante un día. En ese caso, se pueden experimentar sensaciones de fatiga, falta de concentración, irritabilidad, dolores de cabeza, náuseas, etc.

Sin embargo, cuando el tiempo sin dormir se prolonga, aparecen otros síntomas:

  • Aumento de la presión arterial
  • Migraña
  • Ansiedad
  • Problemas de memoria
  • Dolor muscular
  • Visión borrosa
  • Depresión
  • Temblor en las manos y en las piernas
  • Aumento en los niveles de colesterol
  • Debilitamiento del sistema inmunológico
  • Conductas psicóticas
  • Alucinaciones

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas ¿Es bueno echar la siesta?

Artículos Relacionados

Es-bueno-echar-la-siesta
¿Es bueno echar la siesta?
Cual-es-la-mejor-postura-para-dormir-
¿Cuál es la mejor postura para dormir?
Cuales-son-los-limites-del-cuerpo-humano
¿Cuáles son los límites del cuerpo humano?
sin-su-capa-de-mucosidad-el-estomago-se-digeriria-a-si-mismo
Sin su capa de mucosidad, el estómago se digeriría a sí mismo

Barra lateral primaria

Síguenos

  • Facebook
  • Instagram

También te puede interesar…

Ver caras en las nubes: pareidolia
Has alucinado y según la ciencia es normal
Los-hermanos-menores-suelen-ser-mas-rebeldes,-conflictivos-e-independientes-en-las-familias
Los hermanos menores son los más rebeldes y conflictivos
los-beneficios-de-llorar
Los beneficios de llorar

Footer

Categorías

  • Ciencia
  • Etimología
  • Historia y Arte
  • Mente y cuerpo
  • Naturaleza y animales
  • Tecnología

SOBRE NOSOTROS

  • Quiénes somos
  • Contacto

LEGAL

  • Aviso legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Síguenos:

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2025 · curiosasmentes.com

Este sitio utiliza cookies, con esto aseguramos una mejor experiencia de usuario. Si continuas navegando asumimos que estás conforme.De acuerdo